Neurocientific@ por un día
Por un día, jóvenes de distintas edades, de institutos y universidades, tuvieron la oportunidad de convertirse en investigadores, y conocer como es el trabajo en los proyectos de investigación de mano de sus protagonistas.
Dentro de las actividades que tuvieron lugar en el Hospital Clínico San Carlos organizadas por la Fundación para la Investigación Biomédica- IdISSC, los jóvenes realizaron un viaje por los distintos aspectos de la investigación en neurociencia: desde el organismo a la célula. En una segunda parte en un viaje al centro de las células , tuvo lugar un taller con juegos y experimentos interactivos donde los participantes pudieron ver su células sanguíneas, grupo sanguíneo, mirar tejidos y células al microscopio, hacer pulseras de DNA y extraer DNA de frutas.
Silvia Corrochano Sánchez
Soy investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico San Carlos. Investigo los mecanismos que ocasionan enfermedades Neurológicas mediante el estudio de la genética y el metabolismo. En concreto estudiamos las afectaciones como la ELA y la demencia, y cómo nuestra genética, el estilo de vida y la dieta podrían estar impactando en el desarrollo de estas enfermedades. En mi tiempo libre disfruto practicando artes marciales y viajando.
Ulises Gómez Pinedo
Actualmente, formo parte del grupo de investigadores del Instituto de Neurociencias del IdISSC del Hospital Clínico San Carlos, donde soy responsable del laboratorio de investigación en neurobiología. Mi puesto es Investigador Senior, mis estudios se han centrado en cuatro áreas estrechamente relacionadas: a)Terapia celular en el SNC. b)Neurogénesis adulta. c)Mecanismos fisiopatológicos de enfermedades neurodegenerativas como la EP, la ELA y la EM. d)SARS-CoV-2 y trastornos neurológicos. Mi área de especialización es el desarrollo de modelos experimentales de patologías cerebrovasculares, enfermedades neurodegenerativas y modelos in vitro, así como un amplio conocimiento y manejo de técnicas de microscopía electrónica, confocal, estereología, generación de modelos experimentales in vitro e in vivo, biología molecular, transfección y cultivo celular. He colaborado estrechamente en el desarrollo de ensayos preclínicos, que han permitido el desarrollo de ensayos clínicos en enfermedades cerebrovasculares como el ictus. Mis aficiones o actividades que realizas fuera del trabajo, son mi familia, cocinar y por supuesto comer !!!, mis mascotas y ayudar tanto como pueda en trabajos encaminados a la superación personal de grupos sociales en situaciones difíciles.
Píldoras informativas
Como otros años, hemos elaborado vídeos de los proyectos internacionales en los que participamos, para compartir con vosotros nuestras activiades:
Proyecto Odin (Open-Digital-Industrial and Networking)
El equipo de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos (HCSC), forma parte del proyecto ODIN, Open-Digital-Industrial and Networking. El objetivo de este proyecto de investigación, enmarcado en el ámbito ‘Smart Hospitals’ del Programa Horizonte 2020, es aprovechar la tecnología basada en Inteligencia Artificial para transformar la prestación de atención médica en los principales hospitales de Europa. ODIN desplegará tecnologías a lo largo de tres líneas de intervención: empoderar a los trabajadores (IA, cibernética y biónica), introducir robots autónomos y colaborativos y mejorar las ubicaciones médicas con IoT. Investigadora: Dra. María Luaces, CoDirectora de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos.
Proyecto Gravitate Health
Innovative Medicines Initiative (IMI) lanza un proyecto de investigación mundial de 5 años, Gravitate-Health, que tiene como objetivo mejorar el acceso y la comprensión de la información sanitaria, el uso seguro de los medicamentos, la minimización de riesgos y la mejora de la calidad de vida. Es un nuevo consorcio de investigación, con la misión de brindar herramientas innovadoras de información de salud digital a los pacientes y potenciar la atención médica centrada en la persona. Investigadores: Juan Manuel Martínez Sesmero, Jefe del Servicio de Farmacia, Hospital Clínico San Carlos. Dra. Cristina Gonzáles Pérez, Unidad de Innovación, Servicio de Farmacia, Hospital Clínico San Carlos.
Proyecto 3TR
El objetivo fundamental del proyecto 3TR es el estudio de los mecanismos de respuesta y no respuesta a los distintos tratamientos, tanto dentro de cada una de las enfermedades individuales, como entre todas las enfermedades incluidas en su conjunto, a través de la estratificación molecular que nos permitirá identificar características comunes a las distintas enfermedades. Financiado por la convocatoria IMI. Investigadora: María Domínguez Mozo, Grupo de Investigación de Factores Ambientales en Enfermedades Degenerativas.
Proyectos europeos
El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) forma parte del nodo local EIT Health del Instituto Europea de Innovación y Tecnología (EIT), un organismo independiente de la UE. Este Instituto tiene como objetivo fortalecer la capacidad de innovación de los países de la Unión Europea. Así mismo, tiene como misión contrituir a la competitividad de Europa, a su crecimiento económico sostenible y a la creación de empleo mediante el fomento de la cooperación entre empresas, instituciones de enseñanza y organizaciones de investigación.
HORIZONTE EUROPA
Horizonte Europa es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea para el periodo 2021-2027. Como su predecesor Horizonte 2020, será el instrumento fundamental para llevar a cabo las políticas de I+D+i de la Unión Europea. El objetivo general del programa es alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de l UE en I+I, fortaleciendo de esta manera sus bases científicas y tecnológicas y fomentando la competitividad de todos los estados miembros.
EUproSalud 2021-2027
EUproSalud 2021-2027 es la respuesta de la UE a la Covid 19. El nuevo programa irá mas allá de dar respuesta a las crisis, para abordar la resiliencia de los sistemas sanitarios.