¿Beber alcohol me va a proteger contra el Covid-19? NO
¿Exponerse al sol o a temperaturas superiores a los 25 ºC previene la enfermedad por coronavirus? NO
Lo dice la OMS en su página web con consejos para la población a cerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV), en un intento de desmontar los bulos y falsas noticias “Fake news” que corren por las Redes Sociales; y es que no importa nuestra profesión o nuestro nivel de educación, pero tendemos a creernos “Todo”aquello que nos llega a través de nuestros contactos en WhatsApp o lo que leemos en Twitter.
Y ¿Por qué? Existen diversos estudios que dicen que cuando un hecho no contrastado o una falsa noticia la recibimos repetidamente y por distintos medios es más fácil que nos la creamos, también se hace más creíble cuando llevan fotografías, cuando incluyen nombres de “expertos”…
Y no sólo existen personas que comparten informaciones falsas por desconocimiento, sino que aquellas que pretenden fomentar el caos o simplemente aumentar el número de likes de sus Tweets.
¿Qué debemos hacer?
-Lo primero es pensarnos dos veces lo que estamos leyendo u oyendo ¿es cierto? ¿Cuál es la fuente? ¿Podemos rastrear la fuente de la noticia?
Pensémoslo dos veces antes de re-tuitear. Ante la duda … No compartas.
-Acudamos a fuentes oficiales como puede ser la OMS, las webs informativas de las Comunidades Autónomas como la Comunidad de Madrid , Ministerio de sanidad, Policía Nacional, Guardia Civil.
En España existe la web de periodismo Maldita.es que se dedica a desmentir información que han aparecido en Internet.
Seamos responsables de las informaciones que compartimos, utilicemos nuestro pensamiento crítico cuando leamos las noticias, no contribuyamos a expandir los bulos.