
El día 11 de febrero celebramos el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada dedicada a promover la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en el ámbito científico, fomentando la igualdad de género y cultivando el espíritu innovador desde temprana edad.
Este día especial no solo reconoce los logros pasados, sino que también resalta la importancia de fomentar la participación y el liderazgo de las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. La igualdad de género en estos campos es fundamental para impulsar la innovación y abordar los desafíos globales más apremiantes.

Uno de los aspectos más significativos del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia es el reconocimiento de la necesidad de modelos a seguir femeninos. Contar con referentes femeninos en la ciencia es esencial para inspirar y empoderar a las jóvenes a seguir carreras en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), así como para desafiar los estereotipos de género que aún persisten en estos campos
En el IdISSC se organizaron diferentes actividades con el objetivo de poner el foco en el papel femenino en el ámbito científico, algunas actividades se desarrollaron en diferentes colegios, además hubo charlas on line y otras actividades transcurrieron de modo presencial en el Hospital Clínico San Carlos a lo largo de la semana.
9 de febrero. Presentación y taller de la Mujer y la Niña en la Ciencia en un colegio del Boalo. (Mª Cruz Rodríguez-Bobada González del Campo, UMECE)


16 de febrero. La mujer y la niña en la ciencia, investigador por un dia en modelos experimentales
Grupo de Investigación Enfermedades Neurológicas, Fisiopatología y terapéutica neurológica del INA (NEURO-INA-IN) y UMECE.
Con distintos talleres: Taller de cirugía laparoscópica. -Buscando nuevas alternativas terapéuticas en neurociencias. – Neuroescape room: ‘Daño adquirido neonatal y futuros tratamientos en modelo de rata. – Obtención del ADN de un plátano. – Determinación de los grupos sanguíneos.



Actividades en el Colegio del Hospital
14 febrero “Y a mi todo esto . . . .¿para que me sirve profe?”
Visita de una ingeniera , Inés Vincuería Moreno, actualmente trabaja como Ingeniero de Proyectos para la empresa Becton Dickinson (BD) en la división de Dispositivos médicos, que compartió su experiencia personal y contestó a las preguntas de los niños ingresados en el hospital.


Actividades online:
26 de enero. Científicas como Tú. Organiza: CIEMAT – Colegio del Hospital
Científicas como tú en el Ciemat”, tuvo lugar el 26 de enero del 2024. Consistió en un encuentro virtual, en el que 4 jóvenes investigadoras del CIEMAT les contaron de primera mano sus proyectos, sus inquietudes, sus experiencias y expectativas de futuro.
Además, desde el Proyecto MINA-CM, al que pertenece la Unidad de Innovación organizó el día 15 de febrero la jornada
- “Investigadoras de MINA-CM y CTB en Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo”
Investigadoras participantes en el proyecto MINA-CM y del CTB mostraron su trabajo a jóvenes de entre 14-18 años, a través de ingeniosos talleres, retos, charlas y un debate sobre su experiencia individual en la investigación en “Innovando en femenino: Mujeres en Montegancedo” organizado por el Instituto IMDEA Software, en colaboración con el CTB, E-USOC y CBGP.
Lucía, Ana, Marta, Blanca, Giulia, Alba, Marta, Sofía y Belén explicaron sus trabajos de investigación en distintas tecnologías biomédicas de forma amena y accesible para el público adolescente en el taller “De arañas a cerebros: ¿qué es la tecnología biomédica?”