Germán Seara, Co-Director de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos, participó el pasado sábado 8 de febrero en el segundo módulo formativo que ha lanzado EUPATI-España para formar a pacientes y representantes de organizaciones de pacientes en “Evaluación de tecnologías sanitarias”.
En su ponencia “La evidencia del paciente: Herramientas de investigación y análisis de la voz del paciente” mostró la evolución del concepto de evidencia como pruebas que determinan la realidad de los procesos, como se aplica “eso” en el ámbito de la asistencia sanitaria y como se vincula con los aspectos que tienen que ver con la experiencia clínica individual de los profesionales y los valores y expectativas de los pacientes.
El objetivo del modulo formativo, es proporcionar a los pacientes y a sus representantes de competencias y habilidades en el ámbito de la toma de decisiones en la investigación, en los ensayos clínicos y en los procesos regulatorios, en un momento en el que cada vez más, las organizaciones y administraciones están buscando involucrar los pacientes en la toma de decisiones como método de mejora de los procesos.
En el módulo formativo participaron:
• Juan Estévez, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), • Arantxa Romero, de la Red nacional de agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y prestaciones del sistema nacional de salud (REDETS) y Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (AQuAS) • Lilisbeth Perestelo, de la Red nacional de agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y prestaciones del sistema nacional de salud (REDETS) y Servicio de Evaluación y Planificación del Servicio Canario de la Salud (SESCS) • Carina Escobar, Presidenta de la Plataforma de organizaciones de Pacientes (POP) • Francisco J. Fernández, director de comunicación de Farmaindustria. • Germán Seara, Co Director de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos.
EUPATI es una red de plataformas nacionales europeas. La Academia Europea de Pacientes (EUPATI) es un proyecto paneuropeo de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores en el que participan 33 organizaciones, dirigida por el Foro Europeo de Pacientes y con socios de organizaciones de pacientes (European Genetic Alliance, European AIDS Treatment Group y EURORDIS), universidades y organizaciones sin ánimo de lucro además de una series de compañías farmacéuticas.