Durante la reunión, se debatió entorno a preguntas que son cruciales para los profesionales de oncología, farmacia y gestión sanitaria cuando tratan con los pacientes y sus familias en un área sensible como es la oncología ¿cuál es el papel que tienen los líderes de opinión o los informes de posicionamiento terapéutico? ¿nos tenemos que basar en los ensayos clínicos? ¿cuál es el papel del farmacéutico hospitalario? ¿el código postal va a condicionar mi acceso a los medicamentos?
El Taller Tan lejos, tan cerca, en el abordaje de líneas metastásicas del cáncer: ¿hablamos el mismo idioma gestores y clínicos a la hora de establecer las mejores estrategias para el paciente? se celebró el día 28 de noviembre en Toledo, dentro del 7º Congreso Tendiendo Puentes y dió comienzo con las palabras del Dr. Germán Seara, Co-Director de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos como moderador del evento, que habló de valor en nuestro sistema sanitario.
El evento fue patrocinado por Laboratorios Servier.
Germán Seara, señaló la importancia de tener en cuenta la opinión y experiencia de los pacientes de todos los procesos y describió los factores que hay que tener en cuenta respecto del concepto “valor-precio-presupuesto”: “Hay que tener en cuenta el dinero que tenemos y para que, el papel de los gestores y de los que pagan, el concepto de coste oportunidad, el concepto de adecuación y todos los conceptos de valor en torno a la situación de enfermedad avanzada”.
*Participaron como ponentes:
Dr. Andrés Muñoz Martín, Oncólogo, Hospital Univ. Gregorio Marañón, Madrid: “Hay opciones de mejora claras, tenemos que participar todos, farmacéuticos, gestores, médicos, enfermeras… Pero lo que me sigue preocupando es la inequidad, heterogenicidad de los pacientes, el principal objetivo es evitar esa inequidad del paciente y tomar decisiones más homogéneas”
Dr. Raúl Díez Fernández, Farmacéutico, Hospital Univ. de Getafe, Madrid “Los profesionales son traductores de la información, tenemos que ser capaces de consensuar, traducir toda esa terminología, que el paciente lo entienda y sea el que decida cuál debe ser su trayectoria clínica”
D. Francesc Iglesias García, Adjunto a Dirección Instituto Catalán de la Salud, Barcelona: ” ¿Cómo podemos tender puentes? basándonos en una estrategia de verdad centrada en el paciente, concentrándonos en el modelo, basándonos en una estrategia innovadora y de excelencia, un modelo abierto, con distingo del talento en las organizaciones, con una visión internacional, trabajando en red. Compra vinculada a los resultados”
Dr. Juan José Camacho Parejo, Director General de Salud Pública de Castilla la Mancha: “Sólo hay una forma de medir el valor: la percepción del paciente, y eso es complicado” “El valor es la relación entre cumplimiento de expectativas y esfuerzo que supone alcanzarlas al propio paciente y al sistema”.
Dr. Alberto Morell Baladrón, Hospital Universitario de la Princesa, Madrid: “En oncología es muy difícil medir el valor sin conocer todo el histórico del paciente” ” Tenemos claro que hay que aportar valor, pero no tan claro como hacer eso sostenible”
Dr. Javier Gallego Plazas, Oncólogo, Hospital General de Elche, Alicante: “mi objetivo como clínico es tratar al paciente con una enfermedad concreta con la estrategia basada en la evidencia más actualizada en un sistema de recursos limitados, evitando las pérdidas de oportunidades”
El papel del Big Data estuvo presente en el Taller 7: “Caballo de Troya: Inmunoterapia en cáncer de pulmón. Algoritmos de tratamiento y tendencias en la generación de RWD“, donde participó como ponente nuestro compañero Ángel Luis del Rey Mejías.
Ángel del Rey explicó el modo de trabajo de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos en cuanto a la utilización de los datos en la toma de decisiones y mejora de la gestión, destacando la importancia de contar con datos de calidad.