Nunca antes quedó tan patente la necesidad y la importancia que la investigación tiene para un país y para la ciudadanía. El esfuerzo tanto de entidades públicas como de empresas privadas, se ha visto plasmado en numerosos proyectos de I+D+i sobre el virus SARS-COV-2 y la enfermedad que provoca. que han recibido financiación, intentando dar una respuesta integral al Covid desde diferentes enfoques. Así en investigación, se han llevado a cabo estudios sobre el virus, ensayos sobre inmunidad, búsqueda de test de diagnóstico más rápidos, fármacos, e incluso un abordaje desde el punto de vista del uso de datos y la mejor gestión de los recursos.
En el Hospital Clínico San Carlos se ha trabajado en diversos proyectos con el Covid-19 desde distintos frentes:
Servicio de Neurología:
Se ha realizado un estudio en el que los pacientes se han sometido a una extensa batería de test “Cognitive dysfunction associated with COVID-19: a comprehensive neuropsychological study” en el que han trabajado el Dr. Jordi Matías Guiu Antem, Cristina Delgado Alonso y María Valles Salgado.
Unidad de Gestión Clínica de Reumatología:
Han llevado a cabo a estudios sobre como la enfermedad Covid 19 podía afectar a los pacientes con enfermedades reumáticas, determinar si podían sufrir una enfermedad Covid 19 más grave, los factores de riesgo de hospitalización etc.
Han publicado en la revista Annals of rheumatic diseases el artículo científico “Risk factors for hospital admissions realted to COVID-19 in patients with autoinmune inflammatory rheumatic diseases”
Unidad de Innovación
Trabajo centrado en el uso inteligente de datos, que posibilite el acceso y calidad de los datos para uso de los investigadores y profesionales.
Proyecto Covid X
En el que participa la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos. Se trata de un programa de aceleración único en Europa: una iniciativa de 2 años que invertirá 4 millones de euros para acelerar la comercialización de más de 30 soluciones europeas de tecnología de datos con el potencial de superar los desafíos de COVID-19. Es necesario reducir la brecha entre los avances tecnológicos y el sistema sanitario para aprovechar al máximo el poder de los DATOS. La inteligencia artificial y tecnología de datos luchan contra los desafíos COVID-19, validando y ampliando los resultados para salvar vidas. COVID-X ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.
Proyecto Obesity Covid
La UI trabaja en colaboración con Novo Nordisk. Este estudio tiene como objetivo investigar la prevalencia de la obesidad y las comorbilidades asociadas a la obesidad; diabetes mellitus (DM), hipertensión (HTA) y enfermedad cardiovascular (ECV) en pacientes COVID-19 positivos hospitalizados en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid (HCSC) (España) desde el 1 de marzo al 30 de junio de 2020. Los objetivos secundarios se definen de la siguiente manera:
• Describir la prevalencia de obesidad y comorbilidades asociadas a obesidad; DM, HTA y ECV en pacientes COVID-19 positivos en función de su estancia hospitalaria: visita a urgencias (EM), hospitalización habitual u hospitalización en unidad de cuidados intensivos (UCI)
• Evaluar el impacto económico de la obesidad y comorbilidades asociadas en el tratamiento, procedimientos y estancia hospitalaria de pacientes COVID-19 positivos.
Proyecto BDClin
Proyecto para la generación de un repositorio institucional de datos del Hospital Clínico San Carlos, procedentes de los registros clínicos y de resultados utilizadas para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con afectación posible, probable o confirmada por el Nuevo Coronavirus SARS-CoV-2 (enfermedad Covid-19), con una estrategia de trabajo multidisciplinar orientada a producir modelos descriptivos y predictivos de la evolución de pacientes mediante analítica tradicional y avanzada de datos.
La emergencia internacional producida por la pandemia Covid-19 ha hecho evidente la necesidad de generar un modelo proactivo de agrupación de datos clínicos para el análisis de datos que permita establecer mejoras en los modelos asistenciales y organizativos.
La Unidad de Innovación del HCSC actua como coordinadora, gestora de la incorporación y tratamiento de los datos y es el interlocutor con las instancias de referencia en cuanto a ética, legitimidad, seguridad y confidencialidad de la información recogida.
Grupo de investigación de Órganos y Tejidos en Chips y Detección in Vitro (IdISSC)
Grupo de Óptica, Fotónica y Biofotónica. CTB (UPM)
Han desarrollado un kit que mejora el diagnóstico de Covid-19
Nos colamos en su laboratorio y pudimos presenciar con se realiza todo el proceso…