El Smart Health Center del IdISSC pusó en marcha su primer Hackathon de Inteligencia Artificial (IA) en salud, diseñado para capacitar a los profesionales del sistema sanitario en la adopción de IA en procesos clave de atención médica y gestión de la salud.
A lo largo del evento, diez equipos multidisciplinarios, compuestos por expertos de distintas áreas, se centraron en identificar aquellas áreas de alto impacto donde la IA podría generar soluciones de gran valor. Desde la optimización de diagnósticos hasta la personalización de tratamientos, cada equipo trabajó intensamente para abordar desafíos específicos y cubrir necesidades aún no resueltas en el sector sanitario.
Pero la experiencia no se limitó solo a resolver problemas. Los participantes también tuvieron acceso a una serie de talleres prácticos y formativos, impartidos por especialistas en IA, quienes compartieron conocimientos avanzados y estrategias aplicables. Así, no solo adquirieron habilidades técnicas, sino que también se llevaron una visión más profunda y concreta de cómo la IA puede redefinir el futuro de la salud.
Taller “Aplicación de la IA en Ingeniería de Procesos”
El 30 de mayo se llevó a cabo la formación y presentación de los equipos en la sede de Microsoft, y la inauguración del Smart Health Hackathon.
En la sede de Microsoft, Miguel López-Valverde Argüeso, Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid; César Gómez Derch, Gerente del Hospital Clínico San Carlos; María Vázquez, Specialist Sales Lead and Board member de Microsoft Spain; y Julio Mayol, Catedrático de Cirugía y Director del Grupo de Investigación Cirugía, Innovación, Farmacia y Neuroingeniería, fueron los encargados de la apertura.
El 31 de mayo en el Auditorio del Hospital Clínico San Carlos. La bienvenida estuvo a cargo de Fátima Matute Teresa, Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid; César Gómez Derch, Gerente del Hospital Clínico San Carlos; Elena Urcelay, Directora Científica del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC); Joana Modolell, Directora de la Fundación de Investigación Sanitaria San Carlos; María Luaces, Directora de la Unidad de Innovación del IdISSC; y Julio Mayol, Catedrático de Cirugía y Director del Grupo de Investigación Cirugía, Innovación, Farmacia y Neuroingeniería, quien condujo el evento.
Proyectos y Resultados
Después de tres días de intenso trabajo, los equipos interdisciplinarios formados por clínicos, gestores e ingenieros presentaron nueve proyectos innovadores que abordaron los retos planteados. Estos proyectos desarrollaron modelos y aplicaciones de software destinados a la gestión de la salud, con un impacto significativo tanto en los profesionales como en los pacientes.
Los proyectos presentados fueron:
- StockAId
- Intellicares
- Panconsulta
- FarmacIA now
- La ResistencIA
- Medical investIgA
- ATENEA
- OrganIzA
- Pro Humanizer
Ranking de proyectos después de la votación:
Resumen grafico de las ideas y proyectos
Próximos Pasos y Evaluación
Los equipos continuarán trabajando en sus proyectos, y se espera que los resultados finales se presenten en octubre.
Durante la jornada en el Hospital Clínico San Carlos, la Consejera de Sanidad, Fátima Matute, dio la bienvenida a más de 300 participantes y destacó que “estamos ante una era de cambio que abre posibilidades inimaginables para mejorar la asistencia”.
Entrevistas durante la Primera Jornada el 30 de mayo
Da comienzo la primera jornada del Smart Health Hackathon en la sede de Microsoft, con grandes expectativas ante la promesa de un evento único e ilusionante en el que un grupo de seis personas que no se conocen con anterioridad y procedentes de distintas áreas del conocimiento se enfrentarán a retos de salud, de organización sanitaria, medioambientales y que trataran de solucionar utilizando la Inteligencia Artificial.
Entrevistas durante la Segunda Jornada el 31 de mayo
Los equipos ya están formados, ya saben cuál es el reto que deben enfrentar y se han puesto manos a la obra, mientras, el público asistente no es un mero espectador hay charlas en el auditorio, talleres de formación sobre IA… todo preparado para que los grupos nos presenten sus proyectos mañana
Entrevistas durante la Tercera Jornada el 1 de junio
Con pasión y energía, los miembros de los equipos presentaron sus proyectos, convencidos de su viabilidad y de que lograrán captar la atención de empresas y patrocinadores. En la pantalla apareció el ranking de los cinco proyectos más votados en distintas categorías, aunque todos son merecedores de nuestro aplauso. Con esto, concluye este hervidero de ideas y, en octubre, veremos la evolución de cada uno de estos innovadores proyectos.
Agradecimientos
El evento contó con el apoyo de Microsoft como Partner Tecnológico y fue patrocinado por Sandoz (platino), Novo Nordisk (oro), Pfizer, GEE, Boehringer, Air Liquide (plata), y GSK y Serveo (bronce).
Organizadores:
Patrocinadores: