Resumen de la jornada: SoMe4Surgery Summit

Julio Mayol y Directores de Programa:
Delia Cortés, Perbinder Grewal y Andrés Maldonado

SoMe4Surgery Summit, el Congreso que organizó la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos junto con la Sociedad Española de investigaciones Quirúrgicas (SEIQ), el pasado 29 de junio en el Auditorio del Hospital, resultó un éxito tanto de seguimiento, más de 300 personas se conectaron a la vez vía Streaming al desarrollo de la jornada, cómo de cumplimiento de objetivos.

Reunió a profesionales sanitarios, líderes en sus respectivas áreas que procedían de todos los continentes,  y demostraron que  existe un nuevo modelo de enseñar y aprender utilizando las redes sociales para compartir los conocimientos, conectar personas y organizaciones que están dispersas geográficamente, permitir que los más jóvenes tengan acceso a todo el conocimiento desde su propio centro, conectar con los pacientes y que ello beneficia tanto a  profesionales como a  pacientes, propiciando un cambio en el modelo de la medicina del siglo XXI, rompiendo las reglas de comunicación establecidas hasta ahora.

Las ponencias durante la mañana:

Jana Dziakova

Making the most out of Social Media 101 – Jana Dziakova

“Por primera vez la historia casi la totalidad de la población está conectada por teléfonos inteligentes, ordenadores, internet y redes sociales, por primera vez la humanidad tiene voz” así comenzaba esta joven cirujana del Hospital Clínico San Carlos, su presentación en torno a las redes sociales y su capacidad para poner en contacto y mentorizar a pesar de las distancias geográficas y el cambio que se ha producido en el modo de relacionarse con los pacientes.

¿Cuántos minutos al día le dedicas a las redes sociales? El término medio es de 20 minutos.

Luís Sánchez-Guillén

#SoMeSurgicalIBD: How to increase patient engagement- Luís Sánchez-Guillén

Comenzó avisándonos de que buscar cómo comprometer e involucrar más a los pacientes en el proceso de su enfermedad, es un error porque los pacientes ya están comprometidos e involucrados. Debemos cambiar la premisa a “cómo conectar con los pacientes”.

Las personas quieren llevar una vida normal, y esto se ve truncado por la enfermedad que crea una barrera, el valor del Social Media es romper estas barreras.

Susannah @Lliheus

La voz de los pacientes estuvo presente a través de la presentación con audio de Susannah @Lliheus una paciente inglesa que forma parte del movimiento SoMe4.

Cuenta su historia personal y las complicaciones que sufrió después de un procedimiento quirúrgico y las acciones que están al alcance de un paciente que considera que ha sido víctima de una negligencia.

Andrés Maldonado

#PlasticSurgery: An oportunity for Education and Leadership – Andrés Maldonado

Se plantea como el Social Media puede mejorar la salud de los pacientes, hace un estudio de los artículos de cirugía plástica publicados. El objeto del estudio es la cuantificación de la relación entre el uso del social media en la difusión de la investigación comparándola con los canales mas tradicionales.

Conclusión:


Mónica Millán

what do we get from #ColorectalSurgery? – Mónica Millán

Julio Mayol

Tips and tricks to Strengthen Leadership thorugh SoMe- Julio Mayol

Nos ofreció consejos sobre cómo construir una red, como atraer capital social, habló de la “conexión Alberdy” y recomendó como valores para los cirujanos:

#HumanFactors &#PatientSafety: do not harm- Perbinder Grewal

Hablando de “civility, anger and rudeness”, por cada minuto que permaneces enfadado, pierdes 60 segundos de felicidad….

 #SoMe4Peritoneum: complexity on Social Media- Delia Cortés-Guiral

Directora de programa y “maestra de ceremonias en el Summit”, su presentación fue una presentación de presentaciones:

con la participación de Andreas Brandl , Pedro Cascales , Alvaro Arjona, Martin Hübner, Mohammad Alyami, Karol Polom, Faheez Mohamed.

#SoMe4Precision: bring the algorithm in

  1. Fluorescence & AI: Manish Chand
  2. 3D imaging & Genomics: Gianluca Pellino
Mr Manish Chand
Gianluca Pellino durante su ponencia

#SoMe4Endocrine: teaching and training- Joaquín Gómez Ramírez & Enrique Mercader

Joaquín Gómez Ramírez y Enrique Mercader

Ponencias de la tarde:

#SoMe4Bariatrics- Sergi Sánchez-Cordero

En su presentación, explicó que supone la SoMe “Revolution”: Mejora de la visualización de datos, transferencia de información y conocimiento para cirujanos.

Sergi Sánchez-Cordero, General Surgery resident at Consorci Sanitari de l´Anoia, Barcelona

#SoMe4SurgeryPrehab- Aitor Landaluce

Dividió su presentación en tres puntos: Short presentation, Twitter survey y expert opinions.

¿Cómo optimizar las capacidades funcionales?

#SoMe4HPB – Olivia Sgarbura

Contó con la participación de distintos cirujanos y conexión en directo con el Dr. Mohamed Abu Hilal.

#SoMe4Trainees -Ruth Blanco-Colino

Joven y brillante cirujana residente en el Hospital Vall d`Hebron, Barcelona.

Concluyó su presentación señalando la importancia de una participación temprana en la investigación de los estudiantes de medicina de hoy, que serán los cirujanos del mañana, para asegurar la calidad de la investigación futura y la mejora del cuidado de los pacientes.

#RoboticSurgery- Ameera AlHasan

Ventajas, beneficios y retos de la robótica en cirugía.

Social Media Current Status and future directions – Conexión con Prof. Wexner 

“La confianza es fundamental cuando utilizamos las redes sociales”
El Dr. Julio Mayol cerró el acto, agradeciendo a la asistencia a todos los presentes así como a los que permanecieron conectados on line después de un largo día del congreso auspiciado por la red SoMe4, ya esperamos el siguiente…

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.