El pasado 22 de enero, el proyecto MINA-CM celebró su reunión plenaria científica anual, marcando un hito significativo en la convergencia de expertos de diversos ámbitos en torno al mundo de la neurotecnología con un enfoque especial en la salud y su impacto social. El proyecto, del que la Unidad de Innovación forma parte, está formado por 13 grupos de investigación y 9 grupos asociados.
La plenaria contó con la destacada participación de los investigadores principales de los distintos grupos que conforman el consorcio MINA-CM, representantes de la academia, la investigación, la clínica, asociaciones de pacientes, cuidadores y familiares, entidades de atención social, así como empresas y promotores de emprendimiento e innovación.
Durante la jornada, los protagonistas del proyecto compartieron los logros obtenidos y actividades desarrolladas en el año 2023, así como las acciones estratégicas a desarrollar en el en 2024.
Entre ellas destacan:
-Dado el protagonismo de los pacientes dentro del proyecto, establecer un diálogo continuo destinado a sacar a la luz “Necesidades no cubiertas” que deben ser objeto de estudio y formar parte de las acciones del proyecto.
-Estudiar cómo ampliar los contactos con otras asociaciones de pacientes.
-Ofrecer servicios científico-tecnológicos a la sociedad.
-Abordar nuevos retos: estudio de si existe relación entre enfermedades como el parkinson, alzheimer y la degeneración macular.
El proyecto MINA-CM se consolida como un verdadero ecosistema en el que convergen la excelencia académica, la experiencia clínica, el compromiso social, y la agilidad empresarial. Este enfoque integral permite abordar de manera efectiva desafíos apremiantes en el campo de la neurotecnología y contribuir de manera significativa al progreso científico y social.
Para más información sobre el proyecto Mina-cm y sus actividades, por favor, visite https://mina-cm.es/
Acerca de MINA-CM: El consorcio se compone de grupos provenientes de la academia y la investigación, la clínica, asociaciones de pacientes, cuidadores y familiares, entidades de atención social, empresas y promotores de emprendimiento e innovación.
Hay 13 grupos de investigación y 9 grupos asociados que aportan la dimensión social y de traslación económica
Imágenes de la Jornada