Un año más, el 5 de noviembre desde la Unidad de Innovación participamos en la Semana de la Ciencia 2024 (4 al 17 de noviembre) con un taller interactivo sobre robótica en el hospital dirigido por la Dra. Rocío Anula.
El objetivo de la actividad es dar a conocer el funcionamiento y las aplicaciones de una plataforma robótica en un entorno quirúrgico así, se mostró como funciona el robot quirúrgico Da Vinci, los beneficios que aporta a los pacientes, la eficiencia en las intervenciones quirúrgicas frente a otras tecnologías, qué requisitos de formación necesitan los cirujanos antes de utilizarlo…
El sistema robótico Da Vinci es la evolución de la cirugía mínimamente invasiva: el cirujano opera desde una consola dotada de una visión 3D de alta definición, que le permite realizar intervenciones complejas mediante un abordaje mínimamente invasivo.
El hospital Clínico cuenta con un robot quirúrgico Da Vinci desde 2006.
Esta actividad se enmarcó dentro de una amplio programa organizado por la Fundación para la Investigación Biomédica del IdISSC, en esta edición, el Hospital Clínico San Carlos albergó un total de 14 actividades, siendo 8 de ellas presenciales.
Desde acercarse a un laboratorio de fecundación in vitro hasta sumergirse en la biología humana como herramienta de identidad e inclusión, el programa ofreció una amplia variedad de experiencias en el ámbito científico.
“El viaje de una muestra desde tu donación a la investigación” (Biobanco del IdISSC), Participantes: Laura del Río Álvarez, Coordinadora técnica, Luis Ortega Medina, Director Científico, Sara Centeno Alonso y Julia Cayetana Sorokowski Agudo Técnicos de laboratorio.
Científic@ y Cirujan@ por un día. Organizado por: Unidad de Medicina y Cirugía Experimentales (UMECE) y los grupos de investigación: Enfermedades Neurológicas y Fisiopatología y terapéutica neurológica del INA (NEURO-INA-IN) / Hospital Clínico San Carlos / INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN SANITARIA SAN CARLOS (IdISSC). Participantes: Mª Cruz Rodríguez-Bobada, Silvia Corrochano, Ulises Gómez, José Antonio Martínez Orgado, Marcos Viúela y Miguel Fernández Arquero.
La Semana de la Ciencia y la Innovación organizada por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación para el Conocimiento madri+d busca involucrar activamente a la sociedad en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación.