Conceptos éticos en la Inteligencia Artificial

Taller interactivo durante la Noche Europea de los Investigadores

Un año más desde la Unidad de Innovación, participamos durante la jornada de “La Noche Europea de los Investigadores” con un taller interactivo “Conceptos éticos en la Inteligencia Artificial” que se desarrolló de modo on line el 27 de septiembre de 2024.

La actividad abordo los principios éticos fundamentales en la inteligencia artificial (IA), centrando la atención en la privacidad de los datos, la equidad en los algoritmos y la transparencia de los modelos. Se analizó la responsabilidad que conlleva el desarrollo y despliegue de sistemas de IA, además de discutir las implicaciones de las regulaciones europeas, especialmente el GDPR, en la práctica ética de la IA.

 Jorge Nieto, miembro de la Unidad de Innovación  destacó la importancia de integrar valores humanos en la tecnología para asegurar que las decisiones automatizadas sean justas y seguras. La presentación incluyó estrategias prácticas para eliminar sesgos y proteger la privacidad, fomentando la confianza en los sistemas de IA mediante la explicabilidad y la rendición de cuentas.

Este taller se enmarca dentro de las actividades organizadas dentro del Instituto de Investigación Sanitaria IdISSC y que se desarrollaron los días 26 y 27 de septiembre.

La Noche Europea de los Investigadores es una iniciativa promovida por la Comisión Europea con el objetivo de acercar la ciencia y la investigación a la sociedad. Este evento anual, que se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades de Europa, tiene lugar en múltiples localidades de la Comunidad de Madrid, ofreciendo actividades interactivas, talleres y charlas dirigidas a todos los públicos.

 En Madrid está promovido por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades y coordinado por la Fundación madri+d.

Cada año, la Noche Europea de los Investigadores nos recuerda lo importante que es acercar la ciencia a nuestras vidas, creando espacios donde investigadores y ciudadanos puedan conversar cara a cara. Es mucho más que un evento: es una oportunidad para que todos entendamos mejor el impacto de la ciencia en lo cotidiano, para resolver dudas, descubrir curiosidades y sentir que el conocimiento es parte de nuestra realidad, no algo lejano.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.