El futuro en atención sanitaria… tuvo su cita en Madrid

La Inteligencia Artificial, las Apps de salud, el Análisis de Datos … las tecnologías que están revolucionando la atención sanitaria tal y como la conocemos hoy y que ofrecen una mayor participación a los pacientes fueron los protagonistas de nuestra la Incubadora de Ideas: Innovación en salud que se celebró el pasado viernes 1 de marzo en el salón de actos del Hospital Clínico San Carlos.

Durante la primera parte de la incubadora, tuvimos la oportunidad de conocer cómo funciona el Sistema de Salud en Inglaterra y como se están implementando procesos de innovación que suponen mejoras de resultados de la mano del Prof. Tony Young, Director Nacional de Innovación Clínica. NHS England que fue nuestro conferenciante invitado.

Participaron, además: Katty Scott, Directora de Operaciones de la Red de Innovación en Ciencias de la Salud de Yorkshire&Humber, Andrew Fowlie, (iCAIRD)-Glasgow y un grupo investigadores y emprendedores pertenecientes al Programa de Emprendimiento Clínico: Umar Ahmed, Lafina Diamandis, Ahmed Wobi, Saddif Ahmed y Naman Bhatt.

En la segunda parte titulada “Innovación en el SERMAS” tuvimos ocasión de escuchar las intervenciones del Prof. Julio Mayol, Director Médico y de Innovación del Hospital Clínico San Carlos, Victor de la Torre, de Fujitsu Laboratories of Europe FLE, Pablo Serrano, Director de Planificación del Hospital 12 de Octubre, Ángel del Rey, Unidad de innovación-IdISSC, HCSC, Macarena Torrego, Unidad de innovación-IdISSC, HCSC y Miguel Luengo-Oroz, Director de la empresa Spotlab, una Spin-off de la UPM.

A la jornada asistieron más de cien personas y además pudo ser seguida a través de nuestra página web en Streaming, alcanzando un máximo de 131 conexiones simultáneas y 998 conexiones con la web, se produjeron fundamentalmente desde España y Latinoamericana desde un ordenador.

Las intervenciones

Momentos…

1ª Sesión Innovación en el NHS England

Conferencia de Tony Young, National Clinical Lead for Innovatión at NHS England

El Prof. Young nos habló de la revolución en la atención de la salud que ya está en marcha, con una medicina personalizada, proactiva, centrada en las personas, en un mundo ultraconectado y haciendo uso de las nuevas tecnologías. De robótica adaptada en sanidad como los drones utilizados en Suiza para el transporte de muestras y medicinas entre distintos hospitales, o los sistemas robotizados de almacenamiento utilizados en algunos grandes almacenes.

En 2015 fundó el Programa de Emprendimiento Clínico del NHS, del que forman parte 340 emprendedores que han ido creando sus propias Start-ups. Tuvimos ocasión de escuchar a cinco de ellos:

Umar Ahmed, Cofundador de una Start-up de Inteligencia Artificial y que habló de la AI y resistencia a los antibióticos.

Lafina Diamandis, Cofundadora de Eurekadoc, su ponencia versó sobre el estrés que sufren los profesionales ¿alguna vez durante tu carrera te has sentido cansado y con ganas de abandonar?

Ahmed Wobi, CEO de la empresa de telemedicina Wobinnovation, y nos habló de Orbitject el primer producto de su empresa, un sistema de manejo de inyecciones para diabéticos.

Saddif Ahmed, médico de familia en Londres es fundador y CEO de Turing Medica Limited, una start-up que se especializa en diseñar y producir aplicaciones móviles médicas a medida para hospitales.

Naman Bhatt, CEO de NSB Health, presentó “Cool Baby” un nuevo dispositivo para medir la fiebre en los menores.

Participaron también en esta primera sesión de la Incubadora:

Kathy Scott, Directora de Operaciones de la Red de Innovación en Ciencias de la Salud de Yorkshire&Humber y Andrew Fowlie, the Industrial Centre for Artifical Intelligence Research in Digital Diagnostics (iCAIRD)- Glasgow, que nos habló de la necesidad de un estrategia de AI en salud.

2ª Sesión Innovación en el SERMAS

Prof. Julio Mayol, Director Médico y de Innovación del Hospital Clínico San Carlos

En su intervención el Dr. Mayol habló de la transformación digital no sólo como una mejora tecnológica sino como un cambio de modelo y de nuevos mapas mentales, presentó además, el proyecto Smart Health Center como un hub de innovación con vocación de colaboración y abierto a toda la comunidad, un nuevo reto para el futuro.

Victor de la Torre, Fujitsu Laboratories of Europe, FLE

Nos presentó el proyecto Hikari (luz en japones) un proyecto de cocreación que se enmarca en el ámbito de la salud mental y en el que participa la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos. Ambas entidades llevan cinco años colaborando.

Hikari

Pablo Serrano, Director de Planificación del Hospital 12 de Octubre

Planteó en su ponencia que utilizar los datos generados en la asistencia para el conocimiento es uno de los objetivos del 12 de Octubre, “no podemos quedarnos sólo con el análisis de los datos, tenemos que mejorar la salud de los ciudadanos”.

Ángel del Rey, Unidad de Innovación Hospital Clínico San Carlos

Habló del análisis de datos, de los proyectos en los que participa la Unidad de Innovación dentro del propio Hospital Clínico San Carlos y de las distintas unidades con las que trabaja y colabora.

Macarena Torrego, Unidad de Innovación Hospital Clínico San Carlos

En su presentación, dos proyectos europeos en los que participa la Unidad de Innovación:

MiniQ,  (EIT HEALTH) un sistema de apoyo a la decisión clínica (CDSS) basado en la web para optimizar el tratamiento farmacológico entre las personas mayores.

OCARIoT, (Horizonte 2020) tiene como objetivo principal promover la mejora de la alimentación y los trastornos físicos así como la prevención de la obesidad, entre los niños entre 9 y 12 años de edad.

Miguel Luengo-Oroz, Director Spotlab

Finalizó la jornada con la presentación de Medical Devices de Spotlab.

Spotlab, es una spin-off de la Universidad Politécnica de Madrid, que comenzó con “Malaria Spot” imágenes en un vídeo juego para ayudar a reconocer en la imágenes malaria por personas no profesionales de la salud, y que ahora nos asombra con nuevos dispositivos.

Tras las presentaciones, un intenso debate y reflexión sobre todo lo aprendido durante la Incubadora de Ideas, esperando ya la siguiente oportunidad de compartir y aprender.

Marcar como favorito enlace permanente.

Comentarios cerrados.